martes, 18 noviembre, 2025
InicioSociedadUn mail que rebotó y coordenadas falsas: el enigma del argentino que...

Un mail que rebotó y coordenadas falsas: el enigma del argentino que desapareció en Asia buscando «paz mental»

La búsqueda de Sergio Vaca, un argentino oriundo de Córdoba, se convirtió en un rompecabezas internacional cargado de angustia. El hombre, que había emigrado a España años atrás, cortó todo contacto con su familia en noviembre de 2022, tras anunciar una travesía espiritual y laboral hacia el sudeste asiático. El caso cobró notoriedad pública recién en los últimos días, luego de que su hija Eliana, residente en Brasil, viralizara un video en redes sociales exponiendo la trama de contradicciones que rodea la desaparición de su padre.

Según la reconstrucción familiar, Vaca vivió en Valencia hasta mediados de 2022, momento en el que decidió partir hacia Asia. La última señal de vida fue un correo electrónico enviado en noviembre de ese año, donde detallaba un cambio radical en sus planes: aseguraba haber conseguido empleo en un monasterio budista en Laos, ubicado a unos 50 kilómetros del límite con China. En ese mensaje prometía regresar al cabo de un año, tras finalizar lo que describía como una temporada de búsqueda de paz interior.

Sin embargo, el paso del tiempo y el silencio absoluto encendieron las alarmas de su hija, quien inició una investigación personal que destapó serias inconsistencias en el relato. Al consultar en grupos de expatriados en Tailandia, Vietnam y Camboya, Eliana se topó con dos datos perturbadores: en las coordenadas geográficas indicadas por su padre no existen monasterios budistas y, además, estas instituciones religiosas en Asia no suelen aceptar a extranjeros para trabajar como intérpretes, la labor que Vaca supuestamente iba a desempeñar.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Un noviazgo incipiente, una camioneta abandonada y dos teorías: qué se sabe de los jubilados desaparecidos en Chubut

El misterio se profundiza en el plano digital. Para el momento de su viaje, el hombre ya no utilizaba WhatsApp ni redes sociales, canalizando toda su comunicación exclusivamente vía correo electrónico. Si bien los últimos mensajes contenían detalles sentimentales que confirmaban su identidad, cuando la familia intentó responder tiempo después, la casilla devolvió un error de existencia. «Le mandé mensajes a otro mail y no le llegaban«, enfatizó su hija, quien también señaló la dificultad de rastrear la ubicación exacta mediante las direcciones IP.

Ante este escenario se activaron los protocolos oficiales. La familia radicó la denuncia ante la Cancillería argentina y se dio intervención a Interpol, donde se están recabando datos para emitir una alerta amarilla por averiguación de paradero. Fuentes de la investigación confirmaron a Infobae que se realizaron cruces de información con España para verificar si Vaca había regresado a Europa, pero los resultados fueron negativos, dejando su destino en un limbo absoluto.

Sergio aseguraba haber conseguido empleo en un monasterio budista en Laos

La hipótesis de la estafa y la conexión laboral previa

Eliana contó que estuvo «en shock bastante tiempo» antes de poder procesar la gravedad de la situación y realizar la denuncia formal. La mujer admitió que, en un principio, respetó la decisión de su padre de aislarse, creyendo que se trataba de un retiro voluntario. Sin embargo, ahora la incertidumbre la lleva a barajar las peores hipótesis: «No sé si está vivo, no sé si está en otra situación. Hasta en un momento pensaba que lo habían secuestrado», relató.

Un dato clave que alimenta las sospechas de la familia es el historial laboral de Vaca en Europa. Antes de viajar, el hombre trabajaba con ciudadanos chinos en España, lo que en su momento hizo que su traslado a Asia pareciera un paso lógico dentro de sus vínculos profesionales. Este antecedente ahora es mirado con otra lupa, ante el temor de que haya sido engañado con una falsa promesa de trabajo.

«También existen las estafas digitales que secuestran a la gente así», reflexionó la hija, sugiriendo que su padre podría haber caído en una red de trata o explotación bajo la fachada de un empleo místico. Mientras la investigación avanza lentamente, la familia se aferra a la difusión del caso, esperando que algún dato certero permita romper el silencio que envuelve a Sergio desde hace tres años.

TC/ML

Más Noticias