Las senadoras Adriana Cano y Mercedes Derrache del Partido Justicialista, presentaron un proyecto de ley que establece la paridad de gnero en cargos institucionales de los tres poderes del Estado.
Ambas legisladoras justicialistas remarcaron que se trata de avanzar en acciones positivas que den cumplimiento efectivo al mandato constitucional de igualdad.
«No se trata solo de acceder a cargos electivos, sino tambin a los espacios de decisin de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial», explicaron.
Qu propone el proyecto
La propuesta fija un esquema de «paridad flexible», que asegura una representacin mnima del 40% y mxima del 60% de representacin en:
-
en ministerios y subsecretaras del Poder Ejecutivo
-
en la Suprema Corte de Justicia y tribunales inferiores
-
en el Ministerio Pblico Fiscal y de la Defensa
-
en el Tribunal de Cuentas
-
la Superintendencia de Irrigacin
-
los consejeros de Irrigacin
-
en las autoridades legislativas de ambas Cmaras
La paridad de gnero ser consultado con la Secretara de la Gobernacin y la Suprema Corte de Justicia.
La senadora Mercedes Derrache afirm:
«Garantizar la equidad de gnero en la cspide del Estado no es solo un imperativo jurdico, es una deuda democrtica. Queremos una sociedad ms justa, inclusiva y soberana, con mujeres en lugares de decisin».
La iniciativa toma como antecedentes la Ley de Cupo Femenino, la Ley de Paridad de Gnero, la Constitucin de la Ciudad de Buenos Aires y las recientes normativas sancionadas en provincias como Santa Fe, Entre Ros y San Luis.
Adems, invita a los municipios mendocinos a adherir, con el fin de garantizar la paridad tambin en los gabinetes locales y concejos deliberantes.