jueves, 21 agosto, 2025
InicioEconomíaLas energías renovables en India crecen más rápido de lo esperado pero...

Las energías renovables en India crecen más rápido de lo esperado pero sigue dependiendo del carbón

India alcanzó en julio de 2025 un punto de inflexión en su transición energética, cuando el Ministerio de Energías Renovables anunció que el país más poblado del mundo logró que la mitad de su capacidad eléctrica instalada provenga de fuentes renovables, cinco años antes de lo previsto en el Acuerdo de París.

Este avance, celebrado en Nueva Delhi por el ministro Pralhad Joshi, representa un paso hacia el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono en 2070, aunque la nación continúa dependiendo mayoritariamente del carbón para generar electricidad, informó la agencia de noticias AFP.

India está ganando la lucha contra la pobreza

“Un hito en el camino de la transición energética de India”, proclamó Joshi, subrayando que la meta se alcanzó antes de 2030, lo que posiciona a la nación del sur de Asia como referente en energía solar a nivel mundial. Actualmente, India es el tercer país con mayor capacidad instalada de este recurso.

Sin embargo, especialistas advierten que los números reflejan capacidad potencial y no producción efectiva. La experta en clima Avantika Goswami, del Centro para la Ciencia y el Medioambiente (CSE), señaló a AFP que “la generación real a partir de fuentes renovables sigue siendo bastante baja”, debido a la intermitencia de la energía solar y eólica.

La paradoja carbonífera

A pesar de este progreso, casi tres cuartas partes de la electricidad en India todavía provienen de centrales alimentadas con carbón, altamente contaminantes. En lugar de reducir su consumo, el país aumentó en 2024 la producción de este combustible fósil en un 5%, alcanzando las mil millones de toneladas, según el Ministerio del Carbón.

El propio ministerio subrayó que “el sector del carbón sigue siendo un contribuyente crucial a la matriz energética de India, ya que proporciona más del 74% de la electricidad y sustenta industrias clave como la del acero y el cemento”. Esta dependencia mantiene a India como el tercer mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, detrás de China y Estados Unidos.

Trump intensifica ofensiva arancelaria: India, farmacéuticas y chips en la mira

Sin embargo, analistas remarcan que en un país de 1.400 millones de habitantes, las emisiones per cápita equivalen apenas a un tercio del promedio global. “Si observamos las emisiones per cápita de India y los esfuerzos que está realizando, podemos decir que el país lo está haciendo bastante bien”, sostuvo Harjeet Singh, director de la Fundación Climática Satat Sampada.

Problemas de almacenamiento

El desafío futuro para India está en sostener el crecimiento de las energías limpias sin descuidar la infraestructura. El país se fijó como meta reducir un 45% las emisiones hacia 2030, mientras que se espera que la demanda eléctrica se duplique con creces para 2047, de acuerdo con el CSE.

Hoy, la mitad de los 484,8 gigawatts de capacidad instalada provienen de energías limpias, en especial solar, con 119 GW que colocan a India en el tercer lugar mundial. Pero el almacenamiento es un cuello de botella: la capacidad actual es de apenas 505 MWh, insuficiente para respaldar el crecimiento renovable.

Un asesor de Trump acusa a India de financiar a Vladimir Putin con compras de petróleo ruso

La construcción de sistemas de reserva basados en baterías enfrenta además la dependencia de tierras raras, cuyo 70% de la producción global está en manos de China, un rival estratégico con el que India abrió conversaciones en los últimos meses.

Frente a esta limitación, el gobierno indio analiza alternativas como el desarrollo de proyectos de almacenamiento mediante bombas hidráulicas, que podrían ofrecer mayor estabilidad a largo plazo.

GZ

Más Noticias