miércoles, 16 julio, 2025
InicioDeportesPensiones, el nuevo desafío de Angela Lerena en la TV

Pensiones, el nuevo desafío de Angela Lerena en la TV

Ángela Lerena es una de las pioneras del periodismo deportivo, es quien hizo de consejera de las primeras pasantes que ingresaron a una redacción o a un estudio de TV, quien pateó al arco en un espacio en el que solían predominar los hombres y hoy lo sigue haciendo, pero ya no sólo en cuestiones de género sino también animándose a apostar por nuevos contenidos audaces en los medios de comunicación.

“Ella va a la cancha, nadie la comprenderá, ni siquiera la comprenden las chicas de su edad”, cantaba Ciro Pertusi de Attaque 77 y describía la realidad de esa joven Ángela, fanática del fútbol desde niña, que caminó por un sendero que había sido transitado por unas pocas y luego -tras mucho trabajo- lo sería por muchas más. Pasó por distintos medios en los cuales ocupó diversos espacios. Desde formar parte de TyC Sports, Telefé, C5N, ESPN Radio, Diario Crítica, radio Mega, Metro, Revista Un Caño, entre otros, hasta comentar el Mundial de Qatar para la TV Pública. Hoy no sólo hace campo de juego en la Liga Profesional y comenta la Liga femenina y Champions League femenina, sino que además tiene otros proyectos en TNT Sports. Todo esto a la par de maternar tres hijos.

Angela Lerena y su nuevo desafío: Pensiones. Episodio: Lanús.

Con los pies sobre la tierra y el corazón en la pasión, tras 30 años ejerciendo esta profesión, continúa siendo consciente del privilegio de poder dedicarse a este oficio que la apasiona como el primer día que pisó una redacción con un anotador en la mochila. Y justamente formar parte de ella hace tantos años es lo que hoy le permite poder pararse desde otro lugar para disfrutar de un nuevo desafío: Pensiones.

Este nuevo programa tendrá una serie de episodios que arrancará con Independiente este domingo al finalizar el cruce justamente del Rojo con Talleres. Se podrá ver cada miércoles a las 20 horas por TNT Sports. En cada episodio se sumergirá en una institución que trabaja con los chicos no sólo enseñándoles del deporte sino también valores, la historia del club, la responsabilidad, el orden y acompañándolos a cada uno en el crecimiento personal y profesional.

Angela Lerena y su nuevo desafío: Pensiones. Episodio: Vélez.

-¿Cómo ves el periodismo hoy en relación a cuando vos empezaste?

-El periodismo, a diferencia de cuando yo empecé, hace casi 30 años, está muy atomizado, hay mucha oferta, tenés varios canales de televisión, propuestas de gráfica, de streaming de radio, redes sociales, YouTube, de pronto tenés una multiplicidad de propuestas para el público, y ahí está la gran diferencia con mis comienzos, que entonces había un canal de televisión deportivo, después fueron dos, con el tiempo tres, un diario deportivo que es Olé, y un par de opciones de radio, y no había mucho más en deportes. Después tenías transmisiones y hoy tenés un montón de propuestas, de posibilidades… Y sí, trato de adaptarme a los nuevos tiempos pensando ideas que sirvan para la televisión, pero que también le puedan servir al canal para las otras plataformas. Así que sí, ha cambiado mucho el periodismo, está muy vinculado al entretenimiento. Hoy nuestro trabajo en el periodismo deportivo y mi prioridad son las transmisiones, que es lo que amo hacer, hago campo de juego y comentario en las ligas masculina y femenina de la Argentina, y eso realmente es lo que más me gusta, pero bueno, en la idea de hacer algo más, de hacer algún aporte diferente a TNT Sports, que no tenga que ver sólo con las transmisiones, es que estamos todo el tiempo pensando ideas.

-¿En qué momento de tu carrera te encontrás?

-En mi carrera me siento como que empecé de vuelta en muchos aspectos porque después de haber comentado el Mundial de Qatar con la posibilidad de comentar en una transmisión, que Argentina haya salido campeón…fue como un hito que me hizo sentir que ya había cumplido todos los sueños que tenía en el periodismo deportivo. Como que no había nada más allá, ¿no? De un evento tan grande y con un resultado tan espectacular. Y después de eso fue pensar, ¿y ahora qué hago? ¿Qué tengo ganas de hacer? ¿Qué me divertiría? ¿Qué me gustaría? Y por eso surgen los programas que estoy haciendo hoy en TNT Sports. Estoy haciendo TNT Gol Fem, que en realidad lo venimos haciendo desde 2019, pero ha ido cambiando. Es un programa de fútbol femenino que me divierte mucho hacer. Y ahora surge esta idea, esta posibilidad de Pensiones, que me llena de ganas, de satisfacción.

-¿Qué te motiva de este nuevo desafío?

-Me dan muchísimas ganas de levantarme para ir a trabajar, para ir a conocer lo que están haciendo los chicos, para ir a conocer la infraestructura de los clubes. Realmente es un programa que me motiva un montón y tiene algo hermoso que es que a todo el equipo lo motiva. Desde camarógrafos, que llevamos tres cámaras, sonidistas, asistentes, la producción que la rompe, que la encabeza Laura Orlando, los que hacen la gráfica… Bueno, tiene eso, ¿no? Es un programa que disfrutamos un montón hacer y yo siento que hoy, en esta etapa de mi carrera y en este momento de la Argentina y del mercado laboral periodístico, es un privilegio y un lujo poder disfrutar así.

Se viene Pensiones:

Angela Lerena –  

Angela Lerena y algunos datos sobre su nuevo desafío: Pensiones

.

-¿Cómo surgió la idea de Pensiones?

-Hace rato que tengo ganas de mostrar todo lo que hay en los clubes, el mundo que hay detrás de cada club, la gente que aporta todo de sí para que el club salga adelante y en contra de esta idea a veces difundida de que los clubes no tienen nada, que están hechos bolsa, que no hay inversión. Muy por el contrario, los clubes tienen un mundo oculto de las cámaras que en parte es este, las pensiones.

-¿Qué querías mostrar?

-Quería mostrar cómo son los chicos que viven en una casa que les pone el club a los 11, 12, 13 años, lejos de la familia y la verdad que es hermoso conversar con ellos porque tienen una cabeza muy particular. También es muy hermoso poder mostrar las personas que los cuidan, que se ocupan de que vayan al colegio, de que aprueben las materias y eso les preguntamos, ¿quién los abraza cuando se pelean con una novia?, ¿quién los cuida de los problemas que tienen todos los adolescentes? las amenazas que tienen todos los adolescentes desde la ludopatía, el embarazo no deseado, la violencia, las drogas, el alcohol, hablamos de todo… Mostramos el afecto con el que los tratan, con el que los cuidan desde la persona que le cocina, la persona que los despierta a la mañana, que los acompaña al colegio, sus técnicos en divisiones inferiores. Los clubes están muy comprometidos en formar no sólo futbolistas sino también seres humanos y eso era lo que yo quería mostrar, por eso la idea de pensiones.

Angela Lerena y su nuevo desafío: Pensiones.

-¿Qué representa para vos este proyecto? ¿Qué fue lo más desafiante?

-Para mí este nuevo proyecto es como si fuera el primero, como volver a empezar, volver a arrancar, porque pensarlo de cero, soñarlo, imaginarlo, pedirle al canal qué necesitábamos, imaginar cómo iba a quedar, qué queríamos mostrar, convencer a los clubes que no es fácil… los clubes están muy acostumbrados a que a veces los periodistas vamos atrás del conflicto y les cuesta abrirte la casa donde viven sus niños, sus adolescentes que tienen a su cuidado para que vos vayas a buscar algún conflicto, algún titular, algún clickbait. Entonces nosotros nos propusimos no ir a buscar la pared descascarada, sino ir a mostrar todo lo lindo, todo lo humano que hay detrás de cada pensión. Lo más desafiante es eso, lograr la confianza, que el club confíe en vos para abrirte las puertas, que el niño confíe en vos para contarte que sí, que llora de noche porque extraña a la mamá.

-¿Qué tan importante creés que es el rol de las pensiones en el fútbol?

-Las pensiones en el fútbol tienen un rol muy importante porque no solamente cuidan y le dan forma a la materia prima de nuestro fútbol, que son los jugadores, no solamente hacen el trabajo imprescindible de scouting, de buscar en las provincias, de encontrar uno por uno a estos chicos, sino que además los forman. Les dan conceptos tácticos, físicos, psicológicos, los ayudan a llegar a Primera y les dan la base para que después sean lo que son nuestros futbolistas, jugadores que triunfan en todo el mundo, que son campeones europeos, que son campeones del mundo y todo eso surge de una pensión. Hay un trabajo muy importante también detrás de eso que es el niño que no va a llegar a Primera y el porcentaje de los que llegan es muy bajo, por eso es muy importante que cada uno de esos chicos del interior o del Gran Buenos Aires termine su paso por el club como una persona con herramientas, educación y eso es lo más lindo de las pensiones.

-Después de recorrer algunas pensiones, ¿qué creés que se puede laburar en los clubes con los más chicos? ¿Qué te sorprendió de lo que viste?

-Lo que más me sorprendió de las pensiones es lo bien que se portan los chicos, porque criar a 50 adolescentes al mismo tiempo no es nada fácil, pero tienen unos sistemas de reglas, de premios y castigos, de disciplina, muy lindos y muy afectuosos también, muy cálidos. Hay clubes que si los chicos tienen la habitación ordenada los premian como alcanzapelotas, clubes que les permiten, si todos se portan bien, hacer salidas, paseos, van a ver básquet, van a ver teatro, van al cine, y todo este sistema de enseñarles a portarse bien y a ser disciplinados es muy importante para ellos el día de mañana cuando sean futbolistas profesionales.

También me sorprendió que los clubes están muy armados y muy preparados para manejar las problemáticas adolescentes de hoy. Realmente debe ser difícil para los padres dejar a los chicos en una pensión, pero por lo que vi, ahí hay mucho cuidado. Después hay una situación muy linda que nos marcó a todos los que hacemos el programa, que es que estábamos en la pensión de Estudiantes, muy linda, y cuando salimos de hacer el programa nos encontramos a un señor llorando. Le preguntamos qué le pasaba y nos contó que acababa de dejar a su hijo en la pensión y le tocaba volver solo a casa. Cosas así que te ponen la piel de gallina.

Bueno, cada uno de los capítulos es tan emocionante y todo eso nos contagia a los que hacemos el programa.

Mirá también


Cuándo se estrena «México 71», la película de la primera Selección Argentina de fútbol femenino

Mirá también


Mundial de Clubes 2029: los cuatro clasificados y cómo van los equipos de Conmebol

Más Noticias