sábado, 19 abril, 2025
InicioEconomíaGuerra comercial: advierten que el piso de algunas acciones no habría llegado...

Guerra comercial: advierten que el piso de algunas acciones no habría llegado aún

El escenario actual, tras la escalada arancelaria impulsada por Donald Trump y las repercusiones en los mercados financieros globales y locales, se muestra complicado debido a la profundidad de las caídas, es por eso que persiste cierta incertidumbre entre los inversores. Es por eso que para analizar este tema en profundidad, este medio se puso en contacto con la directora de PIN Capital, Laura Pereyra.

La política arancelaria de Donald Trump repercutió negativamente en los mercados argentinos

El conflicto arancelario entre Estados Unidos y China provocó un sacudón global que golpeó fuerte en el mercado argentino. “Desde el 2 de abril esperábamos noticias de Trump, pero la profundidad de la caída sorprendió a todos, desde JP Morgan hasta los operadores locales”, explicó Laura Pereyra.

Las acciones de empresas energéticas lideran las pérdidas: “YPF llegó a estar 7,5% abajo en dólares. Su máximo histórico fue de USD 45 en enero y hoy vale 25. Eso es una caída del 45% en dólares, una baja fenomenal”.

Las empresas y un nuevo planteamiento de negocios

Sobre el impacto estructural de esta guerra comercial, Pereyra enfatizó: “Para migrar capacidad instalada desde China a Estados Unidos no alcanza con voluntad política, se necesita tiempo, inversión y planificación”.

El proceso de reconfiguración global, advirtió, recién comienza. “Lo que estamos viendo es el primer impacto. Las empresas tienen que replantear sus planes de negocio desde cero”. Ante ese panorama, recomendó cautela: “Tendría mucha mesura en salir a comprar pensando que estamos en un piso”.

Estrategias de inversión en tiempos de volatilidad

En un contexto de alta volatilidad, la directora de PIN Capital aconsejó prudencia: “Buscar sectores defensivos como salud puede ser una opción. Laboratorios como United Health o Eli Lilly, con presencia global, son ejemplos”. Además, remarcó la importancia de preservar liquidez y diversificar. “Si tengo $1.000.000 para invertir, usar la ley de tercios: un tercio ahora, otro la semana que viene y el último más adelante. Así diluyo el riesgo”, explicó.

Por su parte, subrayó la importancia del horizonte temporal: “Estas caídas suelen ser luego muy bien recompensadas a largo plazo. Hay que pensar a tres años vista”.

Más Noticias