Este sábado 13, en el centro cultural Hasta Trilce, se realizó un encuentro de artistas, comunicadores e intelectuales con Myriam Bregman, Christian Castillo y Patricio del Corro.
Este sábado 13, en el centro cultural Hasta Trilce, se realizó un encuentro de artistas, comunicadores e intelectuales con Myriam Bregman, Christian Castillo y Patricio del Corro. El encuentro se convirtió en una asamblea con decenas de intervenciones como las del escritor Guillermo Martínez, la feminista e iniciadora de la Campaña por el Derecho al Aborto, Martha Rosenberg, el sociólogo Eduardo Grüner, el humorista y comunicador Nahuel Prado, la actriz Mirta Israel, el músico Diego Frenkel y el activista socioambiental Enrique Viale, entre otres.
También participaron escritores y escritoras como Claudia Piñeiro, Fabian Casas, Washington Cucurto, Julián López, Carlos Chernov, Agustín de Luca, Eduardo Mileo, Gabriela Franco, Martín Blasco, María Inés Krimer, Silvina Rocha, Alejandra Laurencich, Cecilia Rodríguez, Clara Anich, Carolina Bruck y Flor Canosa; músicos y músicas como Juli Lasso, Eze Jusid, Mariano Ceruti, Santiago Pedroncini, Geeorgi Andino, Lula Ocampo, Carlos Lastra, Nico Martin, Walter Valli y Santi Adano; de las artes escénicas Sergio Sabater y Facundo Abraham; actores y actrices como Anahí Gadda, Debora Turza, Anita Lavalatina, Sol Altare, Beatriz Rajland, Mariana Spárvoli y Leo Trento; cineastas como Benjamin Naishtat, María Alche, Cecilia Bruck, Miguel Baratta, Liliana Furio, Javier Gabino y Violeta Bruck; intelectuales y docentes como Cristian Drut, Cora Gamarnik, Ariane Díaz y Matias Maiello; artistas visuales como Gabi Golder, Graciela Taquini, Natalia Rizzo, Sergio Cena, Liliana Costante, Sergio Langer, China Rodríguez y Silvana Spadaccini; las feministas Claudia Korol, Lala Pasquinelli y Celeste Murillo; y otres trabajadores de diversos sectores de la cultura.
Además mandaron sus saludos y apoyo a la reunión Rafael Spregelburd, Gabriela Cabezón Cámara, Dolores Reyes, Paula Maffía, Rubén Szuchmacher, Marcelo Lombardero, Susana Torres Molina, Adrián Navarro, Pablo Gorlero.
Una idea que atravesó el debate fue la de hacer una campaña muy dura contra la derecha y que levante con orgullo las ideas “zurdas”, como hace Myriam Bregman en su libro. Otro eje fue la importancia de levantar con fuerza las banderas del movimiento de mujeres y las disidencias. Este fue el último gran movimiento de lucha de nuestro país, que durante años ganó las calles y conquistó el aborto legal, seguro y gratuito. También fue el movimiento que le dio un gran golpe al gobierno de Milei con la movilización masiva del 1F. En estos momentos en los que se recrudece el machismo, alentado desde el Estado, los medios de comunicación y los nuevos streamers, es necesario que en estas elecciones se escuche la voz del feminismo que quiere defender sus conquistas en la calle, para crear otro futuro y otra sociedad.
Otro de los temas que se debatió es cómo lograr una campaña en la cuál la izquierda se presente como una alternativa de poder, diferente a todas las que gobernaron hasta ahora, levantando un programa contra la subordinación al FMI. Siguiendo esta idea, muchos de les artistas reflexionaron sobre cómo imaginar una sociedad diferente al capitalismo, donde estén garantizadas no solo las necesidades básicas de todo el pueblo trabajador sino donde también se pueda desarrollar con fuerza el arte, la ciencia, la educación y la cultura en general.
Se debatió qué sucedió en estos dos años de Milei y cómo fue posible que este gobierno que no tenía mayoría parlamentaria haya podido votar la mayoría de las leyes que se propuso en el Congreso. Todos los presentes reivindicaron el rol de los diputados y diputadas de la izquierda, que siempre votaron a favor del pueblo y acompañaron las movilizaciones en las calles. Otro eje de reflexión fue la unidad de la izquierda con otros sectores, tanto en las luchas como en lo político.
Resolvimos impulsar, cada cuál desde su espacio, una gran campaña para que Myriam Bregman sea diputada e ingresen más diputados de la izquierda al Congreso, con conciencia de que una gran elección del FITU fortalecerá todas las luchas de los trabajadores, la juventud y las mujeres. También apostamos a darle continuidad a espacios de intercambio de este tipo, para construir hacia adelante una alternativa política, social y cultural que termine con la explotación, el patriarcado y la opresión en todas sus formas.
VER TODOS LOS ARTÍCULOS DE ESTA EDICIÓN