lunes, 25 agosto, 2025
InicioPolíticaHospital Posadas: licitación trucha al servicio de los amigos del poder

Hospital Posadas: licitación trucha al servicio de los amigos del poder

Ayer se conoció que la droguería Suizo Argentina –vinculada al entorno presidencial a través de Diego Spagnuolo, director de la ANDIS y señalado como pieza central en un esquema de coimas que llegaría hasta Karina Milei– se quedó con una licitación de más de 15 mil millones de pesos en el Hospital Posadas. La investigación del periodista Ari Lijalad para El Destape revela que el proceso estuvo plagado de irregularidades.

La licitación incluyó casi mil insumos hospitalarios, pero en lugar de permitir que cada ítem fuera adjudicado al proveedor más barato, se impuso que todo lo concentre una sola empresa. El mecanismo dejó afuera a los laboratorios que podían ofrecer mejores precios y favoreció a grandes droguerías intermediarias como Suizo Argentina.

El proceso se repitió tres veces hasta que quedó en manos de esta firma. En la primera vuelta había ganado otra droguería, pero la licitación fue dada de baja con el insólito argumento de que había que “seguir el ejemplo del equilibrio fiscal” que Milei menciona en el Presupuesto 2025 (aún no tratado). La segunda licitación tampoco prosperó, y recién en la tercera fue adjudicada a Suizo Argentina, la empresa que el propio Spagnuolo señaló como gestora del circuito de coimas hacia Karina Milei.

Te puede interesar: Defensa y Seguridad. Escándalo de coimas: Suizo Argentina concentra licitaciones millonarias en el Gobierno

Además, se trató de una compra abierta: se fijó un monto global y el Hospital Posadas fue pidiendo productos a la droguería hasta completarlo. Sin embargo, no existen detalles de qué se adquirió en los dieciocho pedidos realizados por más de 3.700 millones de pesos. En los hechos, Suizo Argentina funcionó como un intermediario privilegiado, quedándose con el negocio mientras los proveedores originales fueron excluidos desde el diseño mismo de la licitación.

En uno de los audios filtrados, Diego Spagnuolo, hombre de confianza de Javier Milei, explica como operaba el esquema: “La gente de Suizo llama a los proveedores y les dice: ‘escuchame, ahora ya no es más el 5, ahora tenés que poner el 8’”. La droguería Suizo Argentina, controlada por la familia Kovalivker, terminó quedándose con la licitación del Hospital Posadas por 15.393 millones de pesos.

Te puede interesar: Lucrar con la salud. La droguería señalada por las coimas: ¿quiénes son los dueños de Suizo Argentina?

Si, como señala Spagnuolo, las coimas en la era Milei alcanzan el 8%, el soborno en este solo contrato rondaría los 1.200 millones de pesos, equivalente a cerca de un millón de dólares al momento de la adjudicación. Estos contratos se suman a las abultadas licitaciones a las que la droguería tenía acceso a través de la ANDIS, el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Salud, con el antecedente del 17 de mayo de 2024, donde la empresa logró con el Hospital Nacional Posadas la adjudicación por un monto total de $41.498.365 para el suministro de insumos médicos destinados a endoscopía y gastroenterología, según informa el portal Chequeado y el diario El Perfil.

Mientras Lugones ejecuta despidos, cierre de áreas estratégicas y vaciamiento de hospitales como el Garrahan, Posadas o Bonaparte, se benefician a laboratorios farmacéuticos privados. Así lo denunciaron rápidamente en X al conocerse la noticia Laura Bogado y Agata Elsseser, ambas trabajadoras del Hospital Posadas, miembros de la seccional de CICOP.

.@arilijalad En ese momento el gobierno despidió 100 profesionales. A quienes somos capaces de defender nuestro hospital y denunciar estos manejos. El «ahorro» que hicieron con nosotros, no es ni la décima parte de su gasto en coimas. https://t.co/QEFNGsGVeq pic.twitter.com/kuyX9VaekL

— Laura Bogado (@LauraLeia19) August 24, 2025

Soy una de las despedidas del Hospital Posadas y reincorporada por luchar.
Esta noticia confirma lo que venimos denunciando, nos persiguen a quienes dejamos nuestra vida en el trabajo y defendemos la salud publica para los pacientes pic.twitter.com/c8Heo5pQAx

— AgataElsesser (@agatagyor) August 24, 2025

Lo mismo hizo Roberto Torres, miembro del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ceprodh) y abogado de la seccional de Cicop Posadas que viene tomando la defensa de las trabajadoras injustamente despedidas: “Karina, Milei y Lugones que en el Posadas despiden, precarizan y vacían la salud pública en nombre de bajar el déficit, en realidad lo hacen para brindarle jugosos negocios a empresarios amigos.
La salud pública es un derecho no un negocio para los amigos.”

Karina, Milei y Lugones que en el Posadas despiden, precarizan y vacían la salud pública en nombre de bajar el déficit, en realidad lo hacen para brindarle jugosos negocios a empresarios amigos.
La salud pública es un derecho no un negocio para los amigos. pic.twitter.com/GzXtWZwlg5

— Roberto Torres (@RoberTorres_v) August 24, 2025

Además, según reveló Perfil, en los allanamientos a uno de los dueños y herederos de Suizo Argentina se encontraron miles de dólares guardados en sobres de papel madera, junto con documentación que hoy investiga la Justicia.
En medio del escándalo, la dirigente Laura Bogado reclamó desde sus redes a la dirección del Hospital: “¡Apertura de los registros de compras de insumos y medicamentos, los trabajadores y pacientes queremos saber! Basta de estafas. Regularización del hospital bajo control de trabajadores y pacientes. ¡Reincorporación inmediata de todos los despedidos!”.

Apertura de los registros de compras de insumos y medicamentos, los trabajadores y pacientes queremos saber! Basta de estafas, regularización del hospital bajo control de trabajadores y pacientes. Reincorporación ya de todos los despedidos! https://t.co/54tEDHhcp4

— Laura Bogado (@LauraLeia19) August 24, 2025

Todo esto demuestra que lo que hace falta es exactamente lo contrario a este modelo de negocios. Necesitamos un sistema de salud estatal, público, unificado y gestionado por trabajadores y usuarios, sin tercerizaciones, sin laboratorios que especulan con la vida para engordar sus ganancias.
Basta de convertir la salud en un negocio. Basta de gobiernos al servicio del capital. Es urgente organizarnos desde abajo para pelear por otro futuro.

Te puede interesar:Salud. 96 muertes por Fentanilo contaminado:Lugones es responsable

Más Noticias