viernes, 22 agosto, 2025
InicioTecnoCómo funciona el régimen de envíos simplificados de electrodomésticos desde Tierra del...

Cómo funciona el régimen de envíos simplificados de electrodomésticos desde Tierra del Fuego

En las últimas semanas, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó un esquema que habilita la compra directa de electrodomésticos y productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego, con un ahorro de hasta el 40% para los consumidores del territorio continental argentino. La medida quedó establecida en la Resolución 5727/2025 y se enmarca dentro del Régimen de Envíos Simplificados.

El objetivo del esquema, según detalla la resolución, es dinamizar la industria radicada en el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego y ampliar el acceso a bienes tecnológicos para los usuarios del continente. La normativa complementa la Resolución 286/2025, que incluye un anexo con los productos alcanzados.

Qué productos se pueden comprar directamente desde Tierra del Fuego

El listado abarca una amplia variedad de artículos electrónicos y electrodomésticos. Entre ellos se encuentran televisores, notebooks, netbooks, tablets, relojes inteligentes, lavarropas, microondas, depiladoras eléctricas y equipos de aire acondicionado, entre otros.

La reglamentación no impone un límite de peso por envío, aunque sí establece un tope de 3.000 dólares por operación, a cargo del comprador. Los productos adquiridos serán enviados de manera directa y exclusiva al domicilio del usuario, sin necesidad de intermediarios.

Para acceder a este beneficio, los consumidores deberán realizar la compra a través de los sitios oficiales de los fabricantes que adhieran al régimen. ARCA aclaró que no existen vías alternativas para obtener los productos con descuento impositivo y que la comercialización no se hará mediante cadenas de electrodomésticos ni grandes superficies.

Cómo se aplican los beneficios impositivos

La principal diferencia de este régimen es que permite a los fabricantes ofrecer sus productos sin intermediarios comerciales y sin el recargo del 21% correspondiente al Impuesto al Valor Agregado (IVA). Esta eliminación se traduce en una reducción significativa en el precio final.

ARCA especificó que las operaciones estarán fiscalizadas por Aduana, que controlará tanto los envíos como la correcta aplicación de los beneficios. Los productos habilitados estarán claramente identificados en los portales de venta de cada empresa.

Este esquema de compras se suma a las modificaciones impositivas aplicadas en los últimos meses, que también impactaron en los niveles de competitividad de la industria radicada en Tierra del Fuego.

Ejemplos de precios y ahorros estimados

Un relevamiento realizado a partir de precios de referencia en sitios de e-commerce como Mercado Libre permite dimensionar los posibles ahorros para los consumidores.

  • Aire acondicionado split (3.000 frigorías): fuera del régimen, ronda los $1.069.999. Con el esquema de compras directas, el valor estimado sería entre $590.000 y $710.000, lo que implica un ahorro de entre $360.000 y $480.000 según el modelo.
  • Celular de gama media con 128 GB de memoria: en el mercado tradicional cuesta aproximadamente $410.999. Bajo el nuevo régimen, se proyecta un precio cercano a los $350.000.
  • Microondas de 20 a 30 litros: en el comercio online figura a $463.700 en modelos de marcas de menor reconocimiento. En Tierra del Fuego podría adquirirse por unos $278.220.
  • Televisores de gran tamaño: en locales de electrodomésticos tienen valores que van de $690.000 a $795.027, mientras que aplicando los beneficios podrían conseguirse por alrededor de $560.000.

En algunos casos, los productos no cuentan aún con disponibilidad inmediata. No obstante, se espera que a medida que se amplíe la producción se incremente el stock y las empresas incorporen estos bienes en sus canales de venta directa.

Impacto en la industria de Tierra del Fuego

La medida generó repercusiones en el ámbito empresario de la provincia. Desde la Cámara de Comercio de Tierra del Fuego consideraron que el nuevo régimen puede servir como compensación parcial frente a la pérdida de competitividad que enfrentaron las fábricas locales tras la apertura de importaciones y las reducciones impositivas dispuestas a nivel nacional.

Daniel González, presidente de la entidad, explicó que esta modalidad «podría ayudar a que las fábricas recuperen niveles de producción previos» y funcione como un mecanismo para equilibrar la competencia. Sin embargo, aclaró que ninguna de las empresas implementó aún los canales de venta directa y que se encuentran en diálogo con ARCA para definir su puesta en marcha.

El esquema, en consecuencia, todavía se encuentra en una fase inicial. Las firmas deberán adaptar sus plataformas digitales para habilitar las compras directas y coordinar con la Aduana los procesos logísticos y de control.

Perspectivas del nuevo régimen de compras

De concretarse la adhesión de los principales fabricantes radicados en Tierra del Fuego, el sistema podría convertirse en un canal de comercialización alternativo para la industria local. A su vez, implicaría para los consumidores un acceso a bienes tecnológicos a precios reducidos en comparación con los valores de mercado tradicional.

El impacto dependerá de la cantidad de empresas que implementen sus portales de venta directa, la disponibilidad de stock y la capacidad logística para atender la demanda desde la isla hacia el continente.

La medida, además, se inscribe en un contexto económico en el que las políticas de importación y los incentivos fiscales generan efectos directos en la producción nacional. Tierra del Fuego, como área aduanera especial, concentra gran parte de la industria electrónica del país y es sensible a los cambios normativos en materia de comercio exterior e impuestos.

Más Noticias