jueves, 14 agosto, 2025
InicioEconomíaLuis Palma Cané: No es sostenible dejar el dólar atrasado o clavado...

Luis Palma Cané: No es sostenible dejar el dólar atrasado o clavado por debajo de los niveles de inflación

El economista, Luis Palma Cané, dialogó con Canal E e hizo hincapié en el impacto del último “supermiércoles” financiero, que dejó fuera de la licitación de bonos en pesos casi 6 billones de pesos, y el dato de inflación de julio, que se ubicó en 1,9%.

Luis Palma Cané afirmó que el esquema actual “se basa en el ancla, o sea, dejar estable la emisión monetaria, dejar estable el superávit fiscal y, sobre todo, dejar estable el tipo de cambio”.

El atraso cambiario no es sostenible para el crecimiento de la economía

Luego, reconoció que, “con el dólar fue un éxito hasta ahora, porque la verdad que vos fijate que subió el mes pasado el 13,6% y la inflación apenas tocó el 1,9”, pero advirtió: “No es sostenible en el tiempo dejar un tipo de cambio atrasado o clavado por debajo de los niveles de inflación, cada vez se exporta menos y cada vez se importa más”.

Según Cané, esta situación “va a resistir por temas políticos por lo menos hasta que lleguemos a las elecciones”. Sin embargo, remarcó: “A partir de las elecciones va a haber que resetear todo esto”. También dijo que habrá que acompañar la desinflación con “las imprescindibles reformas estructurales, la laboral, la fiscal y la previsional, que hasta ahora es toda una expresión de deseos que no se ha cumplido”.

Disconformidad con el sistema de bandas

Sobre la necesidad de modificar el esquema cambiario, planteó: “Hay que salir de la banda, dejar que flote y terminar con esta historia de que adentro de la banda, fuera de la banda, la gente del Fondo tampoco está muy convencida del tema este de la banda”.

Respecto al cepo, el economista sostuvo: “Al menos hay que flexibilizarlo, no es cuestión de levantar el cepo de un día para otro, pero sí irlo flexibilizando con un horizonte de tiempo predeterminado. Hay que liberarlo al tipo de cambio, no hemos aprendido nada al final de cuentas”.

A su vez, subrayó que, incluso con flotación, “en ningún país del mundo los bancos centrales dejan de intervenir en el mercado”, y que lo importante es que “no haya volatilidad, y la única manera de lograrlo es necesaria la intervención del Banco Central para mantener algún criterio de no disparada del tipo de cambio”.

Más Noticias