Adrián Farías, un camarógrafo de América TV, quedó envuelto en un escándalo luego de su grave denuncia contra Diego Fernández Lima, el adolescente de 16 años cuyos restos fueron hallados en una vivienda del barrio porteño de Coghlan, a quien acusó de haber intentado violarlo en el baño de la escuela a la que ambos asistían.
Sin embargo, uno de los puntos que generaron controversia en las redes sociales fueron las fechas, ya que existen registros en Instagram en los que Farías dice haber llegado a Buenos Aires en marzo de 1987.
“Yo terminé el colegio en Córdoba en 1986. Entre 1982 y 1984 fui al colegio en donde conocí a Fernández Lima y Graf”, había asegurado ayer el camarógrafo. En este sentido, luego del escándalo, tuvo que dirigirse a una de las escuelas a las que había asistido para obtener algún tipo de documento que comprobara sus dichos.
adrian farias
Tras su descargo, Farías presentó una constancia general que busca ratificar que fue alumno de la Escuela Técnica N° 36 “Almirante Guillermo Brown”, mismo colegio al que asistían Fernández Lima y Cristian Graf, señalado como el principal sospechoso.
Este miércoles, el propio Farías compartió el certificado otorgado – según se lee en el sello – por la Escuela Cristiana Evangélica Argentina, con la firma de Brenda Romina Sáenz, secretaria del nivel secundario del instituto, y que lleva la fecha de hoy, 13 de agosto.
Según el documento, el camarógrafo “cursó en nuestro Instituto el 3°A Técnica (3°año Ciclo Básico del Plan Dto. N°1574/65) en el año 1984”.
Sin embargo, el dato más relevante es cuando sostiene que Farías fue “matriculado” en dicha institución “el 25 de julio de 1984, ingresando con un pase otorgado por la Escuela ENET N° 36 Almirante Guillermo Brown de Capital Federal».
Agrega que “en marzo de 1985 rindió 4 asignaturas completando el 3° año, siendo el único año cursado en nuestra institución».
adrian farias cerificado escolar
Farías se presentó esta mañana en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°61, a cargo de Martín López Perrando, con la intención de declarar y mostrar este documento como prueba de sus dichos.
Sin embargo, una vez allí se le notificó que la causa había sido trasladada al Juzgado Nacional en lo Criminal N°56, a cargo del juez Alejandro Litvack, debido al pedido de indagatoria a Graf.
Así fue como se dirigió hacia el juzgado de Litvack, pero tampoco pudo declarar. Según el camarógrafo, una vez que realice la presentación digital deberá esperar que el juez resuelva si su testimonio es o no relevante y necesario o no para la investigación por el homicidio de Fernández Lima.
Diego Fernández Lima desapareció el 26 de julio de 1984 . Sus restos fueron descubiertos recién en mayo de este año, cuando parte del terreno trasero de la casa ubicada en avenida Congreso 3742 se desmoronó mientras construían una medianera.
Los forenses determinaron que el cuerpo había recibido una puñalada mortal en la cuarta costilla derecha. Además, detectaron marcas en los brazos y piernas, lo que evidenciaba que habían intentado descuartizarlo con un serrucho.
Tras revelarse que los restos hallados pertenecían a Diego, se supo también que esa casa pertenecía a la familia de Cristian Graf y que el principal sospechoso seguía viviendo en el mismo lugar.
Embed