El caso de la criptomoneda $LIBRA, que golpeó al presidente Javier Milei a principios de año, empezó poco a poco a meterse otra vez en la agenda política, entre declaraciones explosivas como las de Diana Mondino y revelaciones que llegan desde el exterior, y ahora los diputados de la oposición van por el control de la Comisión Investigadora que podría volver a subir la presión sobre el Gobierno en medio de la campaña electoral.
Hasta ahora el oficialismo logró bloquear esa comisión, creada a propuesta de la oposición en la Cámara de Diputados para investigar qué fue lo que ocurrió el 14 de febrero, cuando Milei promocionó $LIBRA desde su cuenta de X y desató un escándalo que lo obligó a dar explicaciones frente a las denuncias de estafa que se activaron en Argentina y Estados Unidos.
Mediante argucias parlamentarias, La Libertad Avanza (LLA), con ayuda del PRO, logró una situación de empate 14 a 14 en la comisión que impidió que se eligieran a sus autoridades y, por lo tanto, que empezara a funcionar. Pero el mal momento que hoy sufre LLA en el Congreso fue aprovechado por la oposición para impulsar un proyecto que cambia el reglamento del cuerpo.
La iniciativa es de Maximiliano Ferraro, jefe del bloque Coalición Cívica que junto con Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre forzaron una reunión de comisiones este martes para darle dictamen a ese proyecto, cuya clave está que le facilita a la oposición poner al presidente de la Comisión Investigadora que tiene la facultad de citar a funcionarios e indagar en las responsabilidades políticas sobre el criptoescándalo.
El caso $LIBRA que salpica a Javier Milei vuelve a instalarse: ¿qué plantea el proyecto de la oposición sobre la investigación?
Entre las 12 votaciones que el oficialismo perdió en la última sesión de la Cámara de Diputados, el 6 de agosto, una de ellas fue el emplazamiento a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento para tratar el proyecto de Ferraro. Con 135 votos a favor y 70 en contra, obligaron a convocarlas.
La iniciativa establece que se designe como presidente de la Comisión Investigadora del caso $LIBRA «al miembro respaldado por los bloques que representen la mayor cantidad de diputadas y diputados en el pleno«, una solución que le da una clara ventaja al arco opositor frente al oficialismo y sus aliados.
Además, establece que las decisiones en la comisión «se tomarán por mayoría de los presentes» y que «en caso de empates, la decisión adoptada será la que cuente con el voto o la firma del presidente». Todo indica que la oposición tomará así el control de la investigación, mientras cuestionan la «lentitud» del fiscal Eduardo Taiano para avanzar en el plano judicial.
En las primeras reuniones la oposición había propuesto a la diputada de Unión por la Patria Sabrina Selva, como presidenta de la Comisión Investigadora y LLA impulsó a su jefe de bloque, Gabriel Bornoroni. El empate bloqueó todo. Por estos días, a esos nombres se suma el de Ferraro, como nueva opción, según deslizaron fuentes parlamentarias a iProfesional.
Sin embargo, el proyecto todavía tiene que ser aprobado en el recinto de Diputados, en una sesión para la cual no hay fecha. «Si hay sesión por el proyecto de los gobernadores sobre el reparto de los ATN lo meten ahí, para asegurarse el quórum porque solo por el tema LIBRA no lo tendríamos», reconoció a iProfesional una fuente de la oposición.
¿Por qué el criptoescándalo $LIBRA y la avanzada opositora podría complicarle la campaña electoral a Milei?
Una de las opciones es que esa sesión se lleve a cabo el 20 de agosto, pero en algunos despachos de diputados opositores dicen que «por ahora no está claro que haya recinto ese día». En ese caso, el debate que destrabaría finalmente el funcionamiento de la Comisión $LIBRA podría quedar para la última semana de agosto o las primeras de octubre.
Esto haría que el tema que más preocupa al gobierno de Milei se discuta en la Cámara Diputados muy cerca de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre o, en el peor escenario para el oficialismo, en plena campaña para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
La situación sería incómoda para el Gobierno no solo por el involucramiento personal del Presidente en la promoción de la «shit coin» sino por los señalamientos que hay sobre su hermana y brazo político, Karina Milei. En Diputados, el kirchnerismo es el más interesado en citarla a la comisión. Ella fue quien autorizó a los empresarios Hayden Davis y Mauricio Novelli, vinculados a la creación de $LIBRA, a ingresar a la Casa Rosada en 2024.
Aunque el Gobierno insiste, lógicamente, en despegar a los Milei de una situación que se investiga dentro y fuera del país como una estafa, a principios de año el escándalo hizo una mella en la imagen del Presidente según revelaron distintas encuestas, en las que también se vislumbró una incipiente preocupación por posibles situaciones de corrupción en el Gobierno.
En La Libertad Avanza consideran que el pasado 30 de julio se venció el plazo de tres meses que tenía la Comisión Investigadora para actuar, pero la oposición asegura que el plazo comienza a regir desde la designación de sus autoridades, algo que nunca se pudo concretar por el empate en 14 votos. La discusión se resuelve, como todas en el Congreso, con votos y allí el oficialismo tiene poco que hacer frente.
Las novedades del caso que se aceleraron y recargaron el debate en Diputados
Todo esto ocurre en medio de un renacimiento del criptoescándalo como tema público, luego de varios meses de esfuerzos por parte del Gobierno por sacarlo de la agenda. La semana el caso volvió a los medios por la frase que dejó la ex canciller Mondino en la cadena de TV árabe Al Jazeera: «O no es muy inteligente o es una especie de corrupto».
Con intención o no, la declaración fue tan explosiva que se coló en la reunión de comisiones de este martes, donde varios la remarcaron, mientras que el diputado de Encuentro Federal, Esteban Paulón, la llevó a otro nivel: asistió a la reunión con una remera que decía «Corrupto o estúpido».
A eso se le suma que días atrás llegó una novedad desde Estados Unidos: en una ampliación de la denuncia presentada en el tribunal federal del Distrito Sur de Nueva York, los demandantes acusaron a Hayden Davis de liderar una presunta red de fraude que habría utilizado su vínculo con Karina Milei para obtener respaldo político en la Argentina e impulsar así el lanzamiento de $LIBRA.
En julio también se filtró a la prensa un video que muestra a Mauricio Novelli ingresando el 4 de febrero pasado, 10 días antes del tuit de Milei, Mauricio Novelli, ingresando a las cajas de seguridad de la sucursal Martínez del banco Galicia. Las imágenes fueron remitidas al expediente que tiene el fiscal Taiano y se suman a las que ya había trascendido de la madre y hermana de Novelli ingresando al sector de las cajas de seguridad el lunes 17 de febrero, primer día hábil siguiente al posteo de Milei que promocionó la criptomoneda.
También se supo días atrás que Interpol le informó al fiscal Taiana que el singapurense Julian Peh, titular de la firma KIP Protocol y también vinculado al caso $LIBRA, no figura en ningún registro público con ese nombre, que fue con el que entró a la Argentina y se reunió con Milei en el evento Tech Forum organizado por Novelli en 2024.
Por si fuera poco, en el ámbito político hubo algunas inquietudes en los últimos días. En medio de las negociaciones entre el PRO y los libertarios sobre su alianza para las elecciones, corrió una versión de que Mauricio Macri le habría vaticinado a su tropa que surgirían próximamente novedades antipáticas para Milei sobre el caso $LIBRA en Estados Unidos.
Así, el caso $LIBRA que puso en aprietos a Javier Milei a principios de año empieza a moverse nuevamente y el avance de la oposición en la Cámara de Diputados para destrabar la Comisión Investigadora es un elemento clave porque constituye una amenaza de que el escándalo vuelva a cobrar vida en medio de una campaña electoral clave para el Gobierno.