Como cada 7 de agosto, miles de fieles se movilizan al santuario de San Cayetano en Liniers para pedir por pan y trabajo, en una jornada que, además de lo religioso, tendrá un fuerte componente de reclamo social con una marcha de la CGT y los movimientos sociales a Plaza de Mayo.
Las actividades en el santuario comenzaron en la medianoche, mientras que la movilización de las organizaciones sociales partió a las 8 de la mañana.
San Cayetano: el mensaje del arzobispo al Gobierno
Bajo el lema «San Cayetano, danos fuerzas para caminar con esperanza», el templo ubicado en la calle Cuzco 150 abrió sus puertas a la medianoche para recibir a los peregrinos.
La Misa Central inició a las 11 de la mañana, presidida por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, quien luego saludó a los fieles.
En este marco, Cuerva remarcó que «nadie se salva solo» porque, si bien «la responsabilidad de que estemos tan mal es de todos», también es responsabilidad de todos solucionarlo.
Por otra parte, manifestó que «no es una situación partidaria» que muchas personas, como los jubilados, «la estén pasando mal» y remarcó que «nadie elige revolver la basura porque le gusta«, haciendo referencia a una publicación de la vocera del Gobierno de la Ciudad, Laura Alonso, quien aseguró que tendrán que pagar «hasta $900 mil de multa» aquellos a los que «le gustan hurgar la basura».
En paralelo a la celebración religiosa, la CGT, las dos CTA y los movimientos sociales nucleados en la UTEP realizaron una movilización a Plaza de Mayo en defensa del empleo y con duras críticas a las políticas del Gobierno.
- Lema: La convocatoria fue bajo la consigna «Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo».
- Las concentraciones en Plaza de Mayo comenzaron a las 13 hs.
- Reclamos: «Enfrentamos el desguace sistemático de la Economía Popular, el empobrecimiento brutal de nuestros jubilados y la destrucción del empleo», expresaron desde la UTEP.
- Posible paro general: El titular del sindicato de estatales ATE, Rodolfo Aguiar, afirmó que la movilización «tiene que ser multitudinaria y convertirse en la antesala de un nuevo paro general».
En el documento que representantes de la Confederación General del Trabajo leyeron este jueves, sostuvieron que «el ajuste económico no debe basarse en la destrucción del empleo o en el deterioro de su calidad».
Y aclararon: «No avalamos políticas que recorten derechos laborales, que le pongan cepo a las paritarias libres o que desmantelen el Estado en nombre de una supuesta eficiencia».
Se trata de uno de los párrafos centrales del documento titulado «La inclusión y el bien común contra la cultura del descarte», y leído en la Plaza de Mayo como cierre de la marcha de San Cayetano contra el Gobierno, con la consigna «Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo».
«Como representantes de las demandas sociales, no podemos resignarnos a ver cómo crecen la desigualdad, la precarización y la fragmentación del tejido productivo y social de nuestro país, aumentando la inequidad social». Y agrega: «El trabajo no es un privilegio, es un derecho, es pilar de la dignidad humana y ordenador social, como fuente de derechos».
El texto redactado por la organización que dirigen Héctor Dáer y compañía, se añade que «sin Estado no hay nación, un Estado moderno y promotor de un desarrollo estratégico que nos contenga a todos y que represente a la argentina de nuestros sueños».
Y detalla: «La deserción y desmantelamiento de áreas sensibles y estratégicas al interés de toda la sociedad como el Hospital Garrahan, la atención de la discapacidad, el INTA, Vialidad Nacional, Conicet, el Instituto Nacional del Cáncer, son acciones irresponsables e insostenibles. El equilibrio de las cuentas públicas no puede lograrse a expensas del desequilibrio social, o por imperio de la insensibilidad y la represión».
Sin embargo, la CGT deja abierta una posibilidad de diálogo en el tramo final del texto. Al respecto, escribieron: «Creemos en el diálogo social como herramienta clave y eje central en la búsqueda de consensos que posibiliten la puesta en marcha de políticas superadoras para dejar atrás una crisis que venimos soportando desde hace años y que golpea inequitativamente a la gran mayoría de nuestra sociedad».
El acto se cerró al finalizar la lectura del documento en cuestión.
A continuación, el comunicado de la CGT completo:
«La CGT conmemora este 7 de agosto, día del patrono del trabajo, San Cayetano, reafirmando su compromiso con los valores históricos del movimiento obrero: el trabajo digno, la justicia social, la democracia participativa y un país con oportunidades para todos.
«Ratificamos nuestra convicción de un modelo de inclusión para el bien común, afirmados sobre el pilar de la justicia social.
«Aspiramos a una sociedad con derechos, con más protección social, donde nadie sea prescindible; donde erradiquemos la mirada que convierte a los pobres en enemigos y a los excluidos en responsables de un destino inaceptable.
«Nuestro compromiso es con la defensa de los derechos y oportunidades de quienes más lo necesitan: los trabajadores, los jubilados, los jóvenes a los que se les desvanece la ilusión de un país con oportunidades de progresar.
«Creemos en el diálogo social como herramienta clave y eje central en la búsqueda de consensos que posibiliten la puesta en marcha de políticas superadoras para dejar atrás una crisis que venimos soportando desde hace años y que golpea inequitativamente a la gran mayoría de nuestra sociedad.
«Como representantes de las demandas sociales, no podemos resignarnos a ver como crecen la desigualdad, la precarización y la fragmentación del tejido productivo y social de nuestro país, aumentando la inequidad social.
«El trabajo no es un privilegio, es un derecho, es pilar de la dignidad humana y ordenador social, como fuente de derechos.
«El ajuste económico no debe basarse en la destrucción del empleo o en el deterioro de su calidad. No avalamos políticas que recorten derechos laborales, que le pongan cepo a las paritarias libres o que desmantelen el estado en nombre de una supuesta eficiencia.
«Sin Estado no hay nación. Un Estado moderno y promotor de un desarrollo estratégico que nos contenga a todos y que represente a la argentina de nuestros sueños.
«La deserción y desmantelamiento de áreas sensibles y estratégicas al interés de toda la sociedad como el Hospital Garrahan, la atención de la discapacidad, el INTA, Vialidad Nacional, Conicet, el Instituto Nacional del Cáncer, son acciones irresponsables e insostenibles. El equilibrio de las cuentas públicas no puede lograrse a expensas del desequilibrio social, o por imperio de la insensibilidad y la represión.
«La descalificación, el agravio y la violencia verbal son incompatibles con la democracia y el necesario debate de ideas.
«Creemos en un modelo de desarrollo, producción y trabajo que impulse la industria nacional; donde el capital esté al servicio de la economía y la economía al servicio del bienestar social.
«Nuestra apuesta es a una paz social basada en el diálogo social democrático y en la vigencia y el respeto de los derechos humanos. La paz se construye con inclusión, no con miedo.
«Otro modelo de país es posible. Un país donde el presente y el futuro no sea una amenaza, sino una esperanza compartida.
«Nosotros elegimos estar del lado de quienes luchan cada día por vivir con dignidad. Del lado de los que no se resignan. Del lado de los que sueñan con transformar la realidad y no someterse al ajuste que recae sobre los más vulnerables. Porque creemos que la política debe ser una herramienta de transformación, no de resignación.»