Desde Casa Rosada aseguraron que las negociaciones con la administración Trump están bien encaminadas y apuestan por una prórroga.
-
Alerta mercados: desplome en Las Vegas revive los fantasmas de 2008 en la economía de EEUU
-
Wall Street cerró dispar luego de que la Reserva Federal mantuviera la tasa de interés
El Gobierno ve hcances de extender el plazo de negociaciones con EEUU por los aranceles.
El Gobierno se muestra confiado en llegar a un acuerdo por los aranceles con la administración de Donald Trump en Estados Unidos, aún después de que el viernes venza el plazo que el republicano impuso.
“Venimos bien”, aseguró de forma categórica a Ámbito una alta fuente vinculada a las negociaciones las cuales, agregó, se encuentran encaminadas. Cabe recordar que Argentina fue de los primeros países que abrieron conversaciones con la Casa Blanca una vez que se impuso la primera tanda de aranceles en abril.
aranceles Trump abril 2025
Trump firmó el pasado 2 de abril la Orden Ejecutiva 14.257 que estableció un arancel base del 10% para todas las importaciones y otros porcentajes superiores para algunas naciones. Argentina, al tomar represalias contra Washington, se mantuvo en ese primer grupo. Luego el mandatario estadounidense estableció la fecha del 9 de julio como “deadline” para sellar acuerdos, la cual postergó hasta el 1 de agosto.
La expectativa tanto en el Gobierno como en analistas es que la buena sintonía entre el presidente Javier Milei y Trump sea un facilitador para llegar a un acuerdo, el cual podría darse después de la fecha límite si el mandatario estadounidense extiende los plazos para esa negociación, una potestad que tiene.
“Se vienen buenas noticias”, vaticinó el sábado pasado el propio Milei, en lo que muchos consideran una señal de que Argentina llegará a buen puerto en las conversaciones comerciales con EEUU, a diferencia de lo que ha ocurrido con la otra economía de peso de la región, Brasil, que desde el miércoles padece un arancel de 50% sobre una extensa lista de bienes que exporta.
El sesgo fuertemente político en la medida que Trump impuso para las importaciones brasileñas es visto también como un potencial para allanar un acuerdo arancelario desde Argentina. La relación del republicano con el presidente Lula da Silva se encuentra en las antípodas de la que tiene con Milei.