lunes, 28 julio, 2025
InicioSociedadDólar: a cuánto cotiza este lunes 28 de julio

Dólar: a cuánto cotiza este lunes 28 de julio

La jornada cambiaria del lunes 28 de julio de 2025 comenzó con una relativa estabilidad en los mercados, aunque marcada por una brecha persistente entre el dólar oficial y el dólar blue. En un contexto económico aún condicionado por la volatilidad financiera, la cotización de ambas divisas refleja tanto las tensiones internas como las expectativas del mercado frente a las políticas del gobierno de Javier Milei.

Dólar oficial (Banco Nación): $1245 para la compra y $1295 para la venta. Dólar blue: $1295 para la compra y $1315 para la venta. Dólar tarjeta: $1683,50. Dólar MEP: $1286,11 para la compra y $1286,83 para la venta. Dólar CCL (Contado con Liquidación): $1287,77 para la compra y $1294,23 para la venta.

La brecha entre el dólar oficial y el dólar blue se mantiene en torno al 1,5%, una diferencia que, si bien es menor que en períodos anteriores, sigue siendo significativa para los analistas financieros. Durante el mes de julio, el dólar blue acumuló un incremento de aproximadamente $90, lo que representa una suba del 7% respecto al cierre de junio.

 Sin embargo, desde el inicio del nuevo esquema cambiario implementado en abril, el dólar informal ha retrocedido cerca de $60, lo que indica una corrección en su valor tras los picos alcanzados en mayo.

Fuente: Dólar Hoy

Por su parte, el dólar oficial mostró una suba de $80 desde el inicio de julio, consolidando una tendencia alcista que responde tanto a la inflación como a la necesidad del Banco Central de mantener competitiva la moneda nacional frente al dólar.

El gobierno de Milei continúa aplicando un esquema de bandas de flotación para el dólar oficial, con un piso de $1000 y un techo de $1400. Esta política busca evitar saltos abruptos en la cotización, al tiempo que permite cierta flexibilidad para responder a las presiones del mercado.

Cepo

Además, tras el levantamiento del cepo cambiario, los ciudadanos pueden adquirir dólares sin el límite de US$200 mensuales que regía anteriormente. No obstante, se mantiene una restricción para la compra de dólar billete en ventanilla, con un tope de US$100 por mes.

Esta medida tiene como objetivo preservar la liquidez del sistema financiero formal y evitar una fuga masiva hacia el mercado informal. El Banco Central, por su parte, ha intensificado su intervención en el mercado de futuros, posicionándose como vendedor para contener las expectativas devaluatorias. Esta estrategia se complementa con el reciente desembolso de US$12.000 millones por parte del FMI, que elevó las reservas internacionales a más de US$40.000 millones.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más Noticias