domingo, 27 julio, 2025
InicioSociedadJujuy. El 28 no inician las clases, apoyemos a la docencia

Jujuy. El 28 no inician las clases, apoyemos a la docencia

El viernes pasado, en una conferencia de prensa unitaria de todos los gremios de la docencia jujeña (CEDEMS, ADEP, UDA, SADOP), se ratificó el no inicio de clases y la medida resuelta de cese de actividades por 48hs los días lunes 28 y martes 29 de julio.

Además, se respondió a las amenazas del gobierno provincial de descuentos y sanciones, y se volvió a exigir el reconocimiento de la nueva conducción electa de ADEP, la combativa Lista 5 “El Hormiguero”, que desplazó a la burocracia colaboracionista del gremio con el gobierno radical. Desde el CEDEMS, sindicato de Media y Superior, convocamos a movilizar junto a otros gremios el lunes 28.

La medida, que se definió en asambleas de los distintos sectores, ocurre en medio de una negociación paritaria en la que nuevamente el ofrecimiento del gobierno de Sadir y la UCR, es muy pobre. El director provincial de Empleo, Enrique Rovelli anunció la intención de aumentar el piso salarial en tres tramos (julio, agosto y septiembre), más algunos aumentos insignificantes en adicionales, lo cual es muy insuficiente y no recompone la enorme pérdida de poder adquisitivo del conjunto de maestros y docentes.

Está muy lejos de lograr alcanzar el costo de la canasta familiar, que es la referencia que tenemos las y los trabajadores de la educación como objetivo. La ministra de Educación Mirian Serrano, anunció que descontará el día a quienes adhieran a la medida de fuerza, cosa que rechazamos, al igual que todas sus amenazas.

Por salario, presupuesto y la educación pública

El conjunto de reivindicaciones de la docencia no se limita solo al salario. También se reclama contra los recortes presupuestarios en educación, por mejoras en las condiciones laborales, sobre la precaria situación habitacional de los docentes y en defensa del derecho a huelga. Se destacó en la última asamblea del CEDEMS la exigencia al ministerio de Educación de “la formación de un equipo interdisciplinario para abordar la atención de las problemáticas de salud mental del personal docente y no docente como consecuencia de su actividad laboral, en un contexto de alta conflictividad social”.

Además, se le dio énfasis a la importancia de seguir destacando y acompañando la pelea por el reconocimiento de la nueva conducción de ADEP, gremio de inicial y primaria. El ministerio de Trabajo, tanto provincial como la Secretaría de Trabajo nacional, en un proceso irregular que se dilató más de medio año, tienen el objetivo de impedir que la nueva comisión directiva combativa asuma sus funciones, debilitar al gremio, bloquear su participación en la mesa de negociación paritaria y frenar la unidad de la docencia para pegar colectivamente. Pero no lo van a lograr, por eso se lanza una campaña en solidaridad: “Sadir-Milei devuelvan ADEP a los docentes”.

El 28 y 29 al no inicio de clases con movilización

Desde Alternativa Docente / ANCLA / MST apoyamos con fuerza este “No Inicio” de clases y cada una de las medidas de lucha resuelta democráticamente y en la más amplia unidad. Con la docencia podemos ganar y dar un mensaje contundente al resto de sectores en lucha por salario.

Nuestra lucha se da junto a la de otras provincias como los paros docentes en Salta, Misiones, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. La CTERA, las CTA y la CGT deben dejar de mirar para otro lado y llamar al paro nacional y plan de lucha. Para exigir al gobierno nacional que aumente el presupuesto educativo recortados, convoque a la paritaria nacional, restituya el FONID, con un fuerte aumento actualizado, devuelvan lo robado a la docencia (la deuda acumulada por FONID y conectividad ronda los $ 4 millones en dos cargos) y que además el Incentivo pase al básico con fondos de Nación.

Sin esperar a esa dirigencia, debemos hacer como el hospital Garrahan que convoca a pelear en unidad, con debate democrático y en el país con otros sectores como jubilados, discapacidad y la universidad, frente al ataque de Milei, el FMI, las patronales y gobernadores como Sadir en Jujuy. Sumate.

Gloria Zambrano, profesora de francés

Alternativa Docente / ANCLA / MST Jujuy en el FIT Unidad

Más Noticias