lunes, 21 julio, 2025
InicioEconomíaIncertidumbre en el pago de los créditos digitales: Este año va a...

Incertidumbre en el pago de los créditos digitales: Este año va a estar signado por un aumento fuerte de la morosidad

En función de analizar el panorama del sistema financiero con tasas activas de los bancos que están en alza, el costo del crédito en alza y la morosidad que crece de manera alarmante, especialmente en el segmento de las fintech, este medio se comunicó con el asesor financiero, Juan Dabusti.

“Hubo un correlato que tiene que ver con el aumento del nivel de crédito, teniendo en cuenta que la economía pasó de tener un nivel de crédito del 5 o 6% a incrementos de los disponibles de créditos cercanos al 11% del Producto Bruto Interno”, explicó Juan Dabusti. Sin embargo, manifestó que este crecimiento rápido del crédito “se transforma en un negocio brillante para los que prestan, en la medida que no aumente la mora”.

El impacto de la suba de las tasas de interés

“Cuando vos aumentás el volumen de crédito, como correlato tenés que ver que empiezan a subir las tasas de interés”, detalló. En ese contexto, resaltó que, “el incremento de la morosidad en los cheques rechazados tiene su correlato en el incremento de las tasas de los créditos personales y el tercero es para los tomadores de créditos de la fintech, que son todos créditos que tienen cero garantía”.

Dabusti planteó que la situación con las fintech es especialmente grave. “En la fintech es más dramático por las tasas nominales que ellos prestan. Tené en cuenta que la fintech presta dos o tres veces arriba de la tasa nominal anual que presta un banco”, advirtió.

Fuerte aumento de la morosidad

En cuanto a las medidas que se están adoptando, señaló: “Lo que están haciendo es cerrando el revolving, buscando el recupero de parte de esos créditos y manteniendo las tasas de interés”. Sobre la misma línea, alertó: “Yo creo que este año va a estar signado por un aumento fuerte de la morosidad, que se ha casi triplicado en muchas de estas fintechs”.

Por otro lado, el asesor financiero comentó que el aumento es significativo: “Pasaron de tener una morosidad que había sido muy buena en el 2024, con el crecimiento del crédito de cercano entre el 9 y el 10%, que es normal en el caso de una fintech, a valores arriba del 33, 34%”.

Además, expresó que la rentabilidad también empieza a verse afectada: “En 2024 fue muy buena y en estos valores, en el 2025, está cayendo fuerte. Porque la morosidad es lo que te hace caer más allá del spread de tasas que ellos tienen”.

Más Noticias