domingo, 20 julio, 2025
InicioDeportesEn busca del sueño americano: la pequeña ciudad de Pensilvania que recibe...

En busca del sueño americano: la pequeña ciudad de Pensilvania que recibe a migrantes latinos

Wilkes-Bare, en Pensilvania, se convirtió en una de las ciudades más atractivas para los migrantes, especialmente de los latinos. Algunas de sus ventajas son el costo de vida asequible, la oportunidad de empleo para hispanohablantes y la seguridad.

El creador de contenido, Alfy Tavarez, compartió un video en su canal de YouTube en el que realiza un recorrido por esta ciudad ubicada al noreste del estado de Pensilvania, a dos horas de Filadelfia y a dos horas y media de Nueva York.

Pese a que la raza que domina es la blanca norteamericana, los migrantes latinos representan un 25% de la representación demográfica de Wilkes-Barre.

La ciudad se localiza en el condado de Luzerne y en el último censo realizado en 2025, su población es de 44,254 habitantes.

La guía Walk Wilkes Barre (Camina Wilkes-Barre) destaca que la ciudad cuenta con un centro histórico y un eje urbano, además de áreas verdes restauradas, bibliotecas, escuelas, hospitales y organismos comunitarios o religiosos.

Wilkes-Barre es una ciudad de Pensilvania que pertenece al condado de Luzerne. Datos del mapa de Google 2025.

Esta ciudad puede ser considerada modesta si se compara con lugares como Nueva York, además de que se caracteriza por tener un buen servicio de limpieza y pocas veces hay basura en las calles.

Una de las desventajas más importantes, es el transporte, pues a pesar de que es económico, existen rutas que tienen viajes con espacios de dos horas, aproximadamente, así lo explicó Félix Mora, un migrante de República Dominicana, en el canal de Alfy Tavarez.

Mora asegura que vive en Wilkes-Barre desde hace tres años y que previamente tenía su residencia en Nueva York. Describe esta ciudad como tranquila y segura, con pocos delitos de robo o asaltos a mano armada.

El lugar se destaca como un sitio tranquilo para formar una familia. Foto: Facebook / Wilkes-Barre

En su experiencia, sí es necesario dominar el inglés para conseguir un empleo como migrante latino, ya que se reducen las opciones para aquellos que no conocen el idioma.

Una de las cosas que más llama la atención de los migrantes es que Wilkes-Barre es una ciudad en la que se puede vivir en familia, pues mezcla zonas urbanas con áreas de esparcimiento naturales.

Mora comparte que las personas comenzaron a migrar a esta localidad durante y después de la pandemia, lo que incrementó el costo de la vivienda y casas que antes podían encontrarse en 50 mil dólares, ahora se venden en US$100 mil o más. De acuerdo con el sitio Aparments, el costo promedio de una casa en esta zona es de US$295,533.

Sin embargo, continúa siendo un precio relativamente accesible y por ello algunos migrantes prefieren invertir en bienes raíces en Wilkes-Barre antes que en cualquier otra ciudad estadounidense.

En cuanto a las rentas, existen algunas de US$1000 o US$1500, de acuerdo al tamaño; mientras que una habitación sola puede valer unos USD$150 a la semana.

Aunque existen pocas oportunidades de entretenimiento dentro de la ciudad, sí hay comunidades cercanas en donde se puede patinar sobre hielo, acudir a parques temáticos o ríos y a otras zonas naturales.

Mora también comparte que el nivel educativo es bueno, aunque no es de excelencia, pero describe a Wilkes-Barre como una buena comunidad para vivir en familia, tener un hogar con patio y “tomar el sol en una hamaca”.

El estilo de vida al que pueden aspirar los migrantes que llegan a este lado de Pensilvania es más tranquilo que en otras grandes ciudades estadounidenses.

Una de las ventajas de vivir en esta localidad es el sistema de salud, pues no se encuentra saturado como en otras ciudades.

Aunque es una zona con grandes espacios al aire libre, no cuenta con muchas opciones de entretenimiento. Foto: Captura de pantalla YT / Alfy Tavarez

Félix Mora asegura que en la ciudad los sueldos son superiores a los que se ofrecen en otros lugares del país norteamericano; sin embargo, en Pensilvania el salario mínimo no ha cambiado desde 2009, por lo que los ingresos del salario mínimo federal se mantienen en 2025 en US$7,25 por hora.

Seguí leyendo

Más Noticias