lunes, 21 abril, 2025
InicioEconomíaCaputo se agrandó con el comportamiento inicial del dólar y quiere que...

Caputo se agrandó con el comportamiento inicial del dólar y quiere que le pidan disculpas

Pese al aumento de precios en varios rubros, el ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a insistir en que la salida del cepo cambiario no implicó una devaluación, y hasta exigió un pedido de disculpas a quienes sostuvieron lo contrario.  

«Dólar en $1.065 en este momento, por debajo del dólar oficial, previo a la salida del cepo. Habría que esperar una catarata de colegas y periodistas pidiendo disculpas por decirle a la gente que habíamos devaluado, pero seguramente no va a suceder«, posteó el ministro en sus redes sociales, en la apertura de las operaciones de este lunes.

«Una vez más, hicimos lo que dijimos que íbamos a hacer, y pasó lo que dijimos que iba a pasar», concluyó Caputo.

El pasado 11 de abril, el Gobierno de Javier Milei anunció un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20 mil millones de dólares, de los cuales 15 mil millones son de libre disponibilidad en 2025 para la recompra de Letras Intransferibles. Ese mismo día, también anunció la puesta en marcha de una banda cambiaria de entre $1000 y $1400 para el precio del dólar oficial y la flexibilización del cepo.

La negociación del gobierno argentino con el FMI venía demorada por varias exigencias del organismo: el precio del dólar, la corrección cambiaria y, en síntesis, las condiciones para el levantamiento del cepo cambiario. Este último ítem fue el que se debatió hasta la madrugada del viernes, con el Fondo digitando el nivel de devaluación y presionando al tándem Milei-Luis Caputo. 

Según detallaron a Página/12 fuentes de la negociación, el equipo económico de Milei quería un techo de las bandas de flotación mucho más bajo, pero el FMI le torció la mano y lo puso entre la espada y la pared: «es $1400 o no está la plata, si no es ése el número se van a quemar todas las reservas que les damos para parar corridas» cambiarias. «Estamos jugados, dale», aceptó Milei a último momento cuando Caputo le explicó que lo que él pedía era imposible porque el FMI estaba parado en una posición inamovible.

Pese a que el dolar oficial se mantuvo ordenado durante la primera semana post cepo, se registró un desborde en los precios que va más allá de la canasta básica: subieron 8 por ciento el cemento, hasta 4 por ciento los autos; casi 5 la medicina prepaga y, según un informe de la consultora PXQ, los electrónicos como computadoras y televisores aumentaron entre 3 y 6,3 por ciento. 

Más Noticias