sábado, 19 abril, 2025
InicioEconomía"Toto" Caputo da señales de un posible giro en la política cambiaria

«Toto» Caputo da señales de un posible giro en la política cambiaria

¿Señales de cambio? «Toto» Caputo sugiere que el régimen cambiario actual no es sostenible

En plena negociación con el FMI por el esquema cambiario, el ministro deslizó una frase inesperada en el comunicado sobre el swap

11/04/2025 – 12:29hs

En medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional sobre el esquema cambiario, el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, sorprendió con una afirmación poco habitual en el comunicado sobre la renovación del swap con China. En el texto publicado para anunciar el acuerdo con el gigante asiático, Caputo reconoció que el sistema cambiario actual no es «consistente» ni «sostenible».

La frase representa una inesperada autocrítica que contrasta con la postura del presidente Javier Milei, quien ha descalificado reiteradamente a los economistas que vienen advirtiendo justamente eso: que mantener un tipo de cambio casi fijo a costa de reservas es una estrategia insostenible.

La declaración alimentó este jueves las especulaciones sobre un inminente cambio de régimen cambiario, en línea con lo que el FMI viene solicitando: una devaluación inicial seguida de un esquema de flotación con bandas, como reveló LPO en informes anteriores.

Caputo compartió en su cuenta de X el comunicado oficial del Banco Central, presidido por su colaborador cercano Santiago Bausili, donde se informa la renovación por un año del tramo activado del swap con China, por un monto de 5.000 millones de dólares.

Sin embargo, lo más llamativo fue la última línea del texto, donde se afirma que la renovación «permitirá al BCRA reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos».

Señales de cambio: el Gobierno desliza un nuevo régimen cambiario tras meses de negativas

La inclusión de esa frase —sin relación directa con el anuncio del swap— fue interpretada como un indicio de que el Gobierno estaría avanzando en la aceptación de las condiciones del FMI y se prepara para abandonar el sistema de crawling peg, en favor de un régimen con mayor flexibilidad cambiaria. Esto, en la práctica, implicaría una devaluación, algo que tanto Caputo como Milei negaron durante meses.

Con esas palabras, el ministro parece confirmar lo que muchos analistas del mercado vienen señalando: que el esquema actual se encuentra agotando. La apreciación del peso frente al dólar generó una pérdida sostenida de reservas en las últimas semanas.

Tanto el presidente como el ministro habían defendido la política de tipo de cambio semifijo con intervención del Banco Central, argumentando que la convergencia de inflación, tipo de cambio y tasas permitiría en algún momento liberar el mercado de cambios. Pero ahora, Caputo sugiere avanzar hacia un modelo más estable y coherente.

El comentario no pasó desapercibido y reavivó las versiones sobre un inminente giro en la política cambiaria. Incluso desde el propio oficialismo surgieron señales: Lucas Llach, cercano a Federico Sturzenegger, respondió ante la consulta de un usuario en X sobre un posible nuevo régimen el lunes próximo con un sugerente «Diría que sí, si todo eso va bien».

Sturzenegger, con quien Caputo mantiene diferencias internas, ha cuestionado reiteradamente la estrategia del tipo de cambio fijo. Él promueve una mayor flexibilidad en línea con las recomendaciones de Rodrigo Valdés, actual jefe del Hemisferio Sur en el FMI y figura influyente en estas conversaciones.

Más Noticias