6.7 C
Buenos Aires
miércoles, 26 junio, 2024
InicioPolíticaLa Iglesia organiza otra misa por los comedores y dice que no...

La Iglesia organiza otra misa por los comedores y dice que no quiere que se convierta en un acto político

El miércoles, desde las 11 y en el Santuario de la Virgen de Caacupé de Ciudad Evita, en La Matanza, curas villeros y de barrios populares realizarán una misa en reconocimiento a las madres que trabajan en comedores y merenderos comunitarios. La presidirá, nada menos, el obispo de San Isidro y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea.

Será la tercera misa consecutiva en las últimas semanas, luego de dos previas en las que un grupo de los aistentes cantaron en contra del gobierno de Javier Milei, lo que obligó a referentes de la Iglesia a aclarar que no existe un intento de politizar las ceremonias religiosas. Fue el propio arzobispo, Jorge García Cuerva, quien el domingo condenó lo sucedido, al afirmar que la misa “es para unir, no para dividir”.

La referencia que hizo García Cuerva apuntaba a que el domingo de la semana anterior en una misa para rezar por los fallecimientos de Nora Cortiñas, la presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, y de Víctor Pérez Esquivel, hijo del Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, los feligreses comenzaron a corear la consigna “La Patria no se vende” para manifestar su oposición al gobierno de Milei.

El hecho se dio en la emblemática iglesia de la Santa Cruz, en el barrio de San Cristóbal, dependiente de la congregación de los Padres Pasionistas, donde durante la dictadura se reunían familiares de desaparecidos y se infiltró el capitán de la Marina Alfredo Astíz, tras lo cual fueron secuestradas, entre otras, dos monjas francesas.

El viernes, los cánticos se repitieron en otra misa, esta vez en la iglesia Inmaculado Corazón de María, en el barrio de Constitución, en memoria del sacerdote y barrendero Mauricio Silva, precisamente en el Día del Barrendero declarado en su honor, que fue secuestrado, torturado y asesinado en 1977.

García Cuerva, arzobispo porteño, durante el Tedeum en la Catedral.García Cuerva, arzobispo porteño, durante el Tedeum en la Catedral.

García Cuerva habló en ese sentido, durante una homilía que realizó en una misa en la Parroquia San Ildefonso, en Palermo.«La misa es algo sagrado porque está en las entrañas más profundas de la fe de nuestro pueblo. Aquí venimos a alimentarnos de unidad, de fraternidad, de paz. Por eso no está bueno usar la misa para dividir, para fragmentar y partidizar. No está bueno usarla para que terminemos separados como hermanos”, sostuvo.

Además, agregó: «Tampoco está bueno contar con la buena fe de quienes participan de la eucaristía o de los sacerdotes a los que se invita a presidirla para que después pase lo que ha pasado en estos días, como le ha pasado a monseñor Gustavo Carrara». Precisamente Carrara, quien ofició la misa de Constitución y es su segundo en el arzobispado, había dicho a través de un comunicado que «como celebrante principal asumo la responsabilidad, y pido humildemente disculpas al que pudiera sentirse ofendido por el mismo».

Fue importante también la declaración de Ojea, que va a ser quien lidere la misa en La Matanza. «La misa es en reconocimiento a la abnegada tarea de las cocineras de los comedores populares, no contra algo o contra alguien”, sostuvo el referente eclesiástico.

Además, Ojea dejo un mensaje bien claro al marcar que no tienen pensado «invitar a ningún político porque no queremos que algo tan propio del ser humano, que no pertenece a ningún sector político en particular, sea usado de ningún modo; estamos hablando de algo superior que tiene que ver con la comida que necesitamos todos, tengamos la ideología que tengamos”.

Los datos de pobreza de la UCA y las críticas por los alimentos guardados

La iniciativa de la Iglesia se da en medio de una fuerte preocupación por las últimas mediciones del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, que reflejaron un 55% de pobreza y un 18% de indigencia durante el primer trimestre de 2024, es decir, en el inicio de la presidencia de Milei.

“No podemos pensar que el problema de la comida es psicológico o ideológico. No se combate con relatos y redes. Los problemas de asistencia alimentaria tienen que acompañar la realidad que estamos viviendo y actualizarse con la inflación”, señalaron en el mensaje de los sacerdotes de villas y barrios populares.

Previamente, también, desde la Iglesia se habían expresado sobre la decisión del Gobierno de guardar alimentos en depósitos.»Nos hemos enterado que existen dos depósitos de alimentos en el ministerio de Desarrollo Social, que tienen 5 millones de toneladas de alimentos guardados. No entro en las razones por las que están guardados pero pienso qu en un tiempo de emergencia alimentaria esto debe llamarnos a la reflexión y rápidamente tienen que ser entregados», dijo monseñor Ojea a través de un video en mayo.

Además, cabe recordar que a principios de junio el arzobispado tuvo que salir a desmentir que se haya instalado un comedor en la Catedral metropolitana. Se había difundido una imagen desde sectores del kirchnerismo en la que se planteaba la instalación del comedor, pero desde la Iglesia aseguraron que fue un encuentro pastoral con referentes de organizaciones que atienden a personas con necesidades alimentarias urgentes.

“A partir de algunas noticias difundidas en las últimas horas queremos informar que, en el marco de la semana de la caridad, en vísperas de la Colecta Anual de Cáritas, el pasado martes 4 de junio se realizó en la Catedral Metropolitana un encuentro de agentes de pastoral que acompañan a las personas en situación de calle. De este encuentro participaron referentes de parroquias, movimientos, funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y asociaciones civiles”, informó la oficina de comunicación del arzobispado.

Más Noticias